Economía y Empresas
También aplica a los residenciales

VIDEO | Celso Marranzini advirtió sobre el uso de paneles solares y pidió darle los controles adecuados

El titular del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) dijo que es riesgoso conectar paneles solares al sistema eléctrico.

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, comentó en una entrevista sobre el impacto que tienen los paneles solares en el sistema eléctrico nacional. Subrayó que el uso de sistemas fotovoltaicos necesita controles apropiados para evitar inconvenientes.

“No me preocupa que alguien instale un panel solar en su hogar. Lo que realmente genera preocupación es cuando este se conecta al sistema eléctrico”, expresó Marranzini.

Recuerde que el problema no está en la instalación doméstica, sino en la resistencia de algunos usuarios a someterse a los controles necesarios.

El titular del CUED también explicó que, por ejemplo, cuando una nube cubre el sol y los paneles solares reducen abruptamente su producción de energía, esa demanda recae directamente en el sistema eléctrico, comprometiendo su estabilidad.

Para enfrentar esta situación, señaló que se está trabajando para que los futuros parques solares incorporen baterías que permitan almacenar la energía generada de forma eficiente.

En cuanto a los paneles solares residenciales, Marranzini insistió en la importancia de mantenerlos bajo supervisión. Aclaró que, independientemente de las variaciones en la radiación solar, las distribuidoras eléctricas deben asegurar un suministro estable para cada hogar conectado.

“Mis amigos Carlos Anaris y Sergio Carlo pueden opinar distinto, pero nuestra obligación es garantizar energía para cada vivienda, lo que implica contar con cables e infraestructura adecuada”, concluyó.

Lectores: 26

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: